Información adicional
Animal | |
---|---|
Leche | |
Procedencia |
€5.90
330 – 350 gramos
Es un queso graso que puede ser fresco o madurado, elaborado con leche pasteurizada de vaca, de pasta blanda obtenida por coagulación láctica, de color blanco.
Este queso tiene forma troncocónica o de calabacín, con un peso entre 300 y 330 gramos, dependiendo el grado de maduración, una altura entre 5 y 12 cm aproximadamente, un diámetro entre 8 y 14 cm medido en la base, y una corteza natural de consistencia variable dependiendo del grado de maduración del queso.
Historia
Explotaciones agrícolas de tiempos muy antiguos en la región del norte peninsular servían de cuna para el nacimiento de este queso de enorme tradición. En las caserías típicas asturianas, los habitantes de ellas se abastecían de sus cultivos del campo y de los productos que elaboraban ellos mismos. Uno de ellos procedía del ganado vacuno, que permitía extraer la leche de las vacas para obtener unos excelentes alimentos como el queso Afuega’l Pitu. Poco a poco, su popularidad fue creciendo conforme superó ese límite del auto-consumo. En los mercados regionales se comenzó a vender junto a otros quesos asturianos.
En cuanto a su nombre, significa «ahogar la garganta» (en la traducción del asturiano).
Elaboración
El queso Afuega´l Pitu blanco se elabora mediante el siguiente proceso artesano: la leche se someterá a un proceso de pasteurización a 72º entre 15 a 30 segundos, pasa directamente a la cuba de cuajado donde se aportan los aditivos necesarios (cuajo y fermento) para la coagulación de la cuajada que tendrá lugar entre 15 y 20 horas. Es por lo tanto una cuajada de tipo láctico. Tras la coagulación de la leche se procede al desuerado (momento en el que se les echa la sal), este proceso dura entre 12 y 24 horas, dependiendo de la temperatura ambiente, posteriormente se desmoldan y pasan a la cámara de secado donde permanecen alrededor de siete días, para luego ser envasados y etiquetados para su posterior venta.
La leche utilizada para la elaboración de los quesos protegidos se obtiene de las ganaderías de la zona amparada por la Denominación de Origen Protegida.
Notas de cata
Visual: Característica y sorprendente forma troncocónica. De corteza blanda y natural. Al corte es granuloso, tendiendo al escachado.
Olfativa: Aroma láctico, fresco y suave, que aumenta con la maduración del queso.
Gustativa: Sabor fuerte, seco, algo ácido y fresco.
Animal | |
---|---|
Leche | |
Procedencia |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.